viernes, 10 de octubre de 2014

la historia universal

la historia universal

La historia universal es el conjunto de hechos y procesos que se han desarrollado en el entorno del ser humano desde la aparición del humano hasta la actualidad. Esta historia está marcada tanto por una sucesión gradual de descubrimientos y de nuevos inventos como por desarrollos muy acelerados ligados a cambios de paradigma y a periodos revolucionarios que finalmente hacen posible la evolución material y espiritual de la humanidad. Se concibe como inicio de la historia humana, en oposición a la prehistoria, al momento (que se produce de manera independiente en diferentes lugares de la Tierra en que se inventa la escritura. Esto hace posible la existencia de un medio para difundir y preservar de manera más duradera el conocimiento adquirido.

 La escritura, a su vez, se ha convertido en una necesidad fundamental desde la aparición de la agricultura, del desarrollo de asentamientos estables y de la aparición del comercio.

Las civilizaciones se desarrollaron en los bordes de los grandes ríos. Una de las primeras en aparecer, entre el 4000 y el 3000 a. C. fue la de Sumeria, en Mesopotamia, palabra que en griego significa "entre ríos" (μέσος, "entre" y ποταμός, "río").Otras civilizaciones también se desarrollaron en las orillas de los ríos, como la de Egipto en el Nilo la del valle del Indo, la de Caral-Supe en los ríos cortos del desierto peruano y la de la Antigua China a las orillas del río Amarillo.
Esta sección (en construcción) contiene un esbozo de la historia de la humanidad.
 No pretendo analizar ni explicar los hechos, sino tan sólo narrarlos con el detalle suficiente para dar una visión de conjunto de cómo ha evolucionado la cultura humana.
bueno estos son algunos de los pocos acontecimientos de la historia universal:
El origen del hombre  (12.000 millones de años) Desde el Big Bang hasta la aparición del hombre.
  1. El origen de la civilización (20.000 años) Antecedentes de las primeras civilizaciones históricas.
  2. Los sumerios (4000) Los sumerios inventan la escritura.
  3. La Edad del Bronce (3000) Unificación de Egipto.
  4. Los acadios (2500) Sargón de Acad funda el primer imperio de la historia.
  5. El fin del tercer milenio (2225) Altibajos de Mesopotamia y Egipto.
  6.  El Egipto faraónico (1400) Egipto se convierte en la mayor potencia del Oriente Próximo.
  7. Los amorreos (2000) Los amorreos invaden Mesopotamia.
  8. Babilonia. (1800) Babilonia domina Mesopotamia. Egipto cae en manos de extranjeros.
  9. El Nuevo Imperio Egipcio (1600) Egipto expulsa a los extranjeros y reconstruye su imperio. 
  10. La Edad del Hierro (1300) Apogeo de la Grecia Micénica. Los israelitas invaden Canaán.
El concepto de historia refiere al pasado. El término también se utiliza para nombrar a la ciencia social que estudia los tiempos pretéritos y a la etapa que comienza con el surgimiento de la escritura.
Universal, por otra parte, es aquello vinculado al universo.
 La totalidad de las cosas creadas y lo que resulta común a todos en una misma especie se conoce como universal.

La noción de historia universal, por lo tanto, está asociada a aquellos sucesos que se llevaron a cabo en el contexto humano desde la irrupción del Homo sapiens hasta nuestros días. La historia universal está formada por una seguidilla sucesiva de invenciones y hallazgos, con ciertos momentos revolucionarios que aceleran la evolución de la humanidad.

Es posible dividir la historia universal en cuatro periodos: Antigüedad (entre el 3.000 a.C. y el siglo VI), la Edad Media (entre el siglo VI y el siglo XV), la Edad Moderna (entre el siglo XV y la Revolución Francesa, en 1789) y la Edad Contemporánea (desde 1789 hasta la actualidad).

Una etapa esta última donde adquiere especial protagonismo la conocida como Ilustración. Una corriente cultural e intelectual esta, además de una concreta época histórica llamada también como el Siglo de las Luces, que se caracterizó por el hecho de que lo que se intentó con ella es apostar por la razón del ser humano para así poder combatir y acabar con supersticiones, la ignorancia y la tiranía de los dirigentes políticos. Una manera, por tanto, de conseguir una mejor calidad de vida para el ciudadano, un mundo mejor.

Pero en esta cuarta etapa en la que se divide la Historia Universal también consigue un papel muy importante la Revolución Industrial. En Gran Bretaña fue donde se originó la misma, que luego se extendería por el resto de Europa y que supuso que dentro de la economía los ejes fueran la industria y la fabricación. No obstante, también se caracteriza por haber supuesto una auténtica revolución a nivel social o político.

La historia universal reconoce varias grandes civilizaciones de la Antigüedad, como la Antigua China, el Antiguo Egipto, los pueblos de la Mesopotamia y del Antiguo Perú, los fenicios, los griegos, los persas y los romanos, entre otros.

Los viajes de Cristóbal Colón a América (1492) y Vasco de Gama a India (1498) supusieron un gran avance para la Humanidad y una nueva era histórica a partir del desarrollo del imperialismo y del colonialismo.

En los últimos dos siglos, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial, el proceso conocido como globalización y la implantación del capitalismo en todo el mundo marcaron la historia universal.
otra historia breve de la misma es que nació el 1 de octubre de 1916 a iniciativa del ingeniero Félix Fulgencio Palavicin, quien formaba parte del congreso constituyente de Querétaro.


 
 





etapas y hechos 


      etapas                  ubicación cronológica           hechos mas resaltantes

PREHISTORIA
Comienza desde la aparición del hombre hasta la invención de la escritura. Abarca desde la parte inicial del pasado hasta aproximadamente 95.000 años después.
Abarca el período donde el hombre trabaja la piedra y los metales. Se divide en Edad de Piedra y Edad de los Metales. Éstos a su vez, tienen subdivisiones. Entre las características de esta etapa podemos mencionar que el hombre pasa del nomadismo al sedentarismo, aprende a usar el fuego y se hace agricultor. Hechos: obtención de fuego por frotamiento de piedra, la construcción de monumentos megalíticos, la invención de la rueda, el uso del caballo como cabalgadura, la práctica de la agricultura y la domesticación de animales y el uso de los metales.

EDAD ANTIGUA
Desde la invención de la escritura hasta el siglo V d.C.
Desde la invención de la escritura 3.000 a.C aproximadamente hasta la caída del Imperio Romano por los Bárbaros (476 d.C).
En esta etapa analizaremos: el surgimiento de regímenes teocráticos y monárquicos absolutistas; a los fenicios como expertos navegantes y colonizadores; a los judíos con su religión monoteísta; a la democracia de los griegos, así como el inmenso legado que nos dejaron en el arte, las letras y la filosofía. También, la presencia de Alejandro Magno y la creación del vasto imperio, la formación y el fortalecimiento del imperio romano durante varios siglos y su caída en manos de los pueblos bárbaros y la propagación del cristianismo por el mediterráneo.
EDAD MEDIA
Del siglo V al XV d.C.
Se inicia con las invasiones bárbaras y finaliza cuando los ideales que caracterizan al medioevo comienzan a desaparecer para dar paso al Renacimiento.
Los hechos más resaltantes de este período de la historia, son: la extraordinaria influencia de la Iglesia católica como institución, el surgimiento del imperio bizantino o Imperio Romano de Oriente, la manifestación de los pueblos bárbaros, siendo el más sobresaliente el de los Francos. Se forma el Imperio Carolingio. Surge el Islamismo. Surge el Feudalismo. Se organizan las Cruzadas; Son creadas las arquitecturas Románica y Gótica. Resurge la vida urbana y el comercio con Oriente. Se forman las lenguas nacionales y comienzan a estructurarse los Estados-Nación de Francia, Inglaterra y España.
EDAD MODERNA
Del Siglo XV al XVIII d.C.
Su inicio está asociado a la decadencia de los ideales del medioevo y su fin al inicio de la revolución francesa (1789); también se toma la caída de la ciudad de Constantinopla (1453)
Se encuentran: Surgimiento del Renacimiento; los movimientos religiosos de la Reforma y la Contrarreforma; los Viajes de exploración; la formación de los imperios Español, Inglés, Francés, Portugués y Holandés; aparición de las doctrinas económicas del capitalismo, mercantilismo, fisiocratismo y liberalismo económico.
EDAD CONTEMPORÁNEA
Desde el siglo XVIII hasta nuestros días.
Desde la Revolución Francesa (1789) hasta nuestros días.
Empieza a finales del siglo XVIII y todavía se encuentra vigente. Se desarrollan las revoluciones estadounidense, francesa, latinoamericanas, rusa, china y la cubana; la primera y segunda guerras mundiales y varios conflictos regionales que todavía persisten, la integración de Alemania e Italia como naciones unificadas. Ocurre una crisis en el colonialismo, lo cual trae como resultado el surgimiento de numerosos países. Surge el maquinismo, así como el extraordinario desarrollo cultural y científico-tecnológico en una dimensión no conocida hasta ahora; la era de la carrera espacial y de la computación.


MODOS DE PRODUCCIÓN
Características
PRIMITIVO
Se fundamenta en la propiedad colectiva, sobre los medios de producción y sobre la producción misma. Es un período sin diferencias de clases.


ESCLAVISTA
La producción y la estructura de la sociedad descansa en la mano de obra esclava.
FEUDAL
Se sustenta sobre la mano de obra enfeudada o avasallada por el señor feudal. La producción es solo para el autoconsumo.
CAPITALISTA
Descansa en la apropiación y concentración en pocas manos, de los medios de producción.
SOCIALISTA
Elimina la propiedad privada sobre los medios de producción; y con ello desaparece la contradicción de clases sociales antagónicas.




 

5 comentarios: